BDCamp
El BDCamp abrió sus puertas en junio con un curso intensivo de 5 días destinado a profesionales y estudiantes del sector de de la moda y textil, así como del diseño de muebles y otras disciplinas creativas.
Una experiencia inmersiva transversal que explora tanto la cultura y las tradiciones artesanales locales como las nuevas tecnologías y los biomateriales aplicados al diseño y la fabricación circular. El curso contó con expertos locales e internacionales incluyendo tecnólogos graduados del Fabricademy en Barcelona, que impartirán las clases y apoyarán al alumnado en el desarrollo de sus conocimientos.
PROGRAMA BDCAMP. 14 - 18 de junio 2021 | Basque BioDesign Center
BIOMATERIALES
Lunes 14
10 am - 6 pm
MATERIALES SOSTENIBLES Y BIODISEÑO
A TRAVÉS DE LA MATERIOTEKA
Adele Orcajada, Partner de MaterialDriven
www.materialdriven.com
@materialdriven
Hoy en día, la evolución material no tiene como objetivo simplemente producir mejores resultados o una mejor estética de objetos y artefactos, sino que busca dar soluciones que impacten de manera positiva en el medio ambiente, en nuestras comunidades y en nuestro patrimonio material.
Los materiales en sí ya no van ligados a industrias especificas y vemos como se aplican y dan forma a una diversidad de industrias desde la sanidad, al transporte, la moda, producto o packaging. Mientras se van desarrollando e implementando cada vez más materiales novedosos y complejos- desde biomateriales a materiales de desechos reciclados, o materiales comestibles- también aumenta el interés en entender de dónde vienen estos materiales, y sus aplicaciones.
En esta presentación impartida por MaterialDriven, se presentará a los alumnos del BDCAmp, las tendencias clave en el mundo de los materiales, con un enfoque especifico en la innovación sostenible y regenerativa, inspirándolos a explorar e ir más allá de los usos y aplicaciones tradicionales de los materiales en el diseño de productos.
PRESENTACIÓN SOBRE FABRICADEMY, EN LA INTERSECCION DE LA FABRICACION DIGITAL, LOS TEXTILES Y LA BIOLOGIA
Anastasia Pistofidou, Co-fundadora de FabTextiles y de Fabricademy
www.fabtextiles.org/tag/anastasia-pistofidou/
@fabricademy
Fabricademy se creó en 2016 como una colaboración entre personas de la red de fab labs que comparten agendas comunes, desean ampliar las redes educativas entre pares y creen que el escenario actual de la industria textil y de la moda requiere perfiles multidisciplinares híbridos con competencias digitales. El programa explora la interrelación hombre-tecnología-ambiente a través de las nociones de personificación, materialidad, ecodiseño, biodiseño, rendimiento, textiles inteligentes y fabricación digital.
Fabricademy es un programa transdisciplinar con la misión de (re)dar forma y (re)definir las implicaciones y aplicaciones de la tecnología en la industria textil y de la confección, desde el sector de la moda hasta el próximo mercado de los wearables. Ofrece una amplia visión del estado del arte de la industria actual y se basa en metodologías de "aprender haciendo", abordando temas como la fabricación personal, la fabricación distribuida, la industria 4.0, la tecnología vestible, la biofabricación, las tecnologías asistenciales y la sostenibilidad.
EL BDC será un nodo de Fabricademy, e impartirá su postgrado de septiembre 2021 a Marzo 2022.
CREACIÓN DE BIOMATERIALES
Lara Campos, Artista multidisciplinar, Diseñadora textil e Investigadora de biomateriales
www.lara-campos.com/aboutMe.html
@bio.materiality
El diseño basado en el material puede dar lugar a infinitas alternativas y volverse incluso un nuevo medio para la expresión. A lo largo del taller exploraremos distintos tipos de biomateriales y llevaremos a la práctica los bioplásticos, instruyendonos para un presente-futuro donde las necesidades de nuevos materiales se reinventan para consolarnos, cubrirnos, deleitarnos y mantenernos vivos.
TEXTILES NATURALES
Martes 15
10 am - 6 pm
ESTAMPACIÓN BOTÁNICA
Florencia Verón Goas, Diseñadora textil
www.wul.es
@wulslowtextilart
El ecoprint es una técnica de estampación mediante la cual logramos transferir a distintos tipos de soportes (textil, papel, madera, cerámica …), tanto la forma como el pigmento de diversas especies de plantas, hojas, cortezas, semillas, parásitos; creando piezas únicas e irrepetibles, y respetuosas con el medio ambiente.
En este taller se presentará el trabajo sobre fibras textiles celulósicas como el algodón orgánico certificado. La propuesta ha sido elaborada para un nivel inicial, sin conocimientos previos. El objetivo principal es acercar a los participantes los conocimientos básicos de la estampación botánica y brindarles los recursos mínimos necesarios para una posterior exploración y experimentación personal de la técnica.
Todos los participantes recibirán una guía teórico-práctica impresa con todos los contenidos del taller y algunas variaciones para que puedan continuar su exploración y experimentación futura de forma autónoma.
SALIDA | VISITA AL TALLER DE MUTUR BELTZ Y
APRENDIZAJE SOBRE LA LANA DE CARRANZA
Laurita Siles, Artista e investigadora, fundadora de Mutur Beltz
Joseba Edesa, Profesor y Pastor, fundador de Mutur Beltz
www.muturbeltz.com
@mutur_beltz
La lana de oveja es el elemento de la naturaleza más antiguo para protegernos de las condiciones climatológicas y darnos protección. También uno de los más eficientes para ello, incluso con la aparición de los materiales industriales. Los productos de lana pueden ofrecer protección UV, control de la humedad, alta resistencia térmica, transpirabilidad, reducción de sonido, absorción química tóxica
La lana de la oveja carranzana es una lana brillante y basta con una uniformidad muy baja y una longitud de 8-12 cm. Es una lana entrefina que contiene pelo. Esto puede hacer que en algunos casos, según la sensibilidad de la piel, haga sensación de picor y/o pueda resultar molesta. Esa sensación de pinchazo proviene del diámetro de la fibra, no del tipo de fibra; ya que una de las propiedades de las lanas es que es Hipoalergénica.
Este es uno de los motivos por los que las lanas vascas como la latxa, la manexa, la sasi ardi o la carranzana, en este caso, no han sido apreciadas por el sector industrial y no se han buscado nichos adecuados donde se ponga en valor sus propiedades y utilidades; ahí es donde está el desafío del proyecto Mutur Beltz.
La marca comercial Mutur Beltz es el resultado de un proyecto de dinamización local llevado a cabo por la asociación Mutur Beltz en el Valle de Carranza. Su objetivo es dar sentido a producciones, con respeto hacia las personas, los animales y hacia la madre tierra. Mantener vivos los saberes ancestrales y adaptarlos a nuestra contemporaneidad. El arte y el diseño nos permiten explorar el potencial de la lana, mediante técnicas y conocimientos artesanos.
Los alumnos tendrán la oportunidad de visitar y charlar con el equipo de Mutur Beltz y aprender más sobre las propiedades y el valor de la lana de Carranza.
IMPRESIÓN 3D
Miércoles 16
10 am - 6 pm
SALIDA | VISITA GUIADA AL MUSEO BALENCIAGA
www.cristobalbalenciagamuseoa.com
@cristobalbalenciagamuseoa
El museo Balenciaga, que se encuentra en Guetaría, es una institución pública consagrada a estudiar y mantener vivo el recuerdo del diseñador de moda Cristóbal Balenciaga.
De la mano de guías cualificados del museo los alumnos profundizarán en las principales características de la obra de Cristóbal Balenciaga, así como su decisiva contribución a la historia de la moda y del diseño.
INTRODUCCIÓN A LA FABRICACIÓN ADITIVA Y 3D PRINTING
Mateus Sartori, Arquitecto
Betiana Pavon, Fashion Tech Designer
www.mataeu.com
www.alaskaccesorios.com
@mata_eu
@alaska_accesorios
Como tecnología emergente, la impresión 3D se ha ido acercando al proceso del diseñador y actualmente es una herramienta clave para la creación de prototipos, el proceso creativo y la experimentación.
A la vez, la tecnología de impresión 3D está creciendo exponencialmente en la última década y se está volviendo más accesible para diseñadores, fabricantes y productores, y su aplicación se ha explorado en diferentes campos y escalas.
A través de la historia de la fabricación aditiva, analizando referencias y referentes en diversas esferas que comprenden el Arte, Arquitectura, Moda y Diseño, los participantes comprenderán como los métodos de diseño y modelado tridimensional en conjunción con estas nuevas alternativas de fabricación han llevado a la evolución de dichas disciplinas.
Como diseñadores, es importante comprender completamente las tecnologías disponibles actualmente para hacer un buen uso de ellas de manera eficiente y sostenible: aprender sus limitaciones y potencialidades mientras se tiene una mentalidad crítica y una visión del futuro.
WEARABLES
Jueves 17
10 am - 6 pm
INTRODUCCION A WEARABLES TECHNOLOGIES
Agustina Palazzo, Artista multidisciplinar y Gestora cultural
Betiana Pavón, Fashion Tech Designer
www.alaskaccesorios.com
@agustinable
@alaska_accesorios
La intención de este taller es fomentar la curiosidad por la integración de nuevas tecnologías en el proceso de diseño y comprender la relación entre dos partes centrales del proceso de diseño en la actualidad: información y materiales.
La información y los materiales se han multiplicado rápidamente en años, lo que ha provocado un enfoque mucho más dinámico donde la información se integra como parte esencial y activa de la propuesta de diseño.
Se explorarán conceptos como ¿Qué es un wearable? ¿Qué es un e-textile? y se indagarán en las posibles aplicación de la fabricación digital en moda y diseño textil.
DIGITAL FABRICATION & UPCYCLING
/ DE TÉCNICAS TRADICIONALES A NUEVAS TECNOLOGÍAS
Nicolas Olmos, Arquitecto y artista, socio de Nunca estudio
Marcelo de Medeiros Cuenca, Diseñador y profesor de materiales, y biomimética en Esdi-Barcelona, socio de Nunca estudio.
www.nicolasolmos.net
@nuncaestudio
@cuenca_co
Los avances tecnológicos y la era de consumo desenfrenado que vivimos han relegado al oficio, la tradición y a los materiales nobles a un segundo plano y en el diseño estos últimos no han visto desarrollos muy significativos.
En la vorágine de producción masiva que transitamos nos encontramos con materiales cuyos límites no se han explorado demasiado como las pieles y al mismo tiempo estamos inundados de desechos plásticos cuya vida útil se ha terminado pero perdurarán por siglos si no hacemos algo con ellos.
A través de software de diseño paramétrico y técnicas de manipulación de termoplásticos buscaremos materializar el cuero en formas no convencionales llevando las posibilidades de este material a nuevos horizontes.
Por otra parte, buscamos concientizar sobre la basura que nos rodea, pero en un sentido constructivo.
Aprovecharemos los desechos para dotarlos de una nueva vida, transformándolos en materia prima virgen con la cual a través de nuevas tecnologías podremos aplicarlas al diseño de producto, interiores y prendas vestibles.
TECH & TEXTIL
Viernes 18
10 am - 6 pm
SOFT ROBOTICS Y TECNOLOGIAS ASSISTIVAS
Anastasia Pistofidou, Co-fundadora de FabTextiles y de Fabricademy
www.fabtextiles.org/tag/anastasia-pistofidou
@fabricademy
Esta clase se centrará en el estudio de un campo específico de la robótica, la robótica blanda o los “soft” robotics. A diferencia de los robots rígidos a los que estamos acostumbrados, los robots de cuerpo blando tienen similitudes y características de funcionamiento parecidas a las de los organismos vivos o el cuerpo humano. La robótica blanda se basa en el diseño bioinspirado o la biomímesis y tiene aplicaciones en wearables, prótesis de rehabilitación, robots quirúrgicos y de rescate, entre otras. Nos centraremos en la fabricación de actuadores, sensores y pinzas blandas utilizando nuevos materiales, músculos artificiales y diseño de locomoción performativa.
BIOTECH TALKS
Para concluir la semana de formación intensiva, proponemos una mesa redonda moderada por el BDC, donde se puedan poner en común las impresiones y aprendizajes del curso. Tanto los alumnos como el profesorado tendrán la oportunidad de debatir y contrastar opiniones sobre el futuro de la moda y el diseño.
Además invitaremos a diseñadores locales para que nos aporten su visión y experiencia en los nuevos procesos creativos del diseño.
Invitados por confirmar