Curso Iniciación JACQUARD DIGITAL
Durante una semana, aprenderemos el uso contemporáneo y digital del telar Jacquard para la creación de tejidos innovadores y experimentales.
Docente
La artista Bérénice Courtin, formada en la casa de M. Jacquard y tutelada por Francesca Piñol, nos guiará en el proceso.
- Fechas: 30 de junio al 4 de julio
- Horario: 9:00 - 15:00
- Duración: 30 hrs.
- Lugar: Güeñes, Bizkaia
- Precio: 295€
Apúntate y aprende la mano de una tejedora profesional como Bérénice Gaca Courtin
En este taller nos adentraremos en el uso del telar Jacquard TC2, una versión digital del clásico telar Jacquard ideado por M. Jacquard en Lyon. La artista Bérénice Courtin, formada en la casa de M. Jacquard y tutelada por Francesca Piñol, nos guiará a lo largo del proceso.
Exploraremos diversas técnicas de tejido, como sarga, raso y plana, y experimentaremos con la traducción de imágenes a tejido. Según el nivel de cada participante, abordaremos desde la preparación y el montaje de la urdimbre en telares hasta el tejido en el TC2.
Objetivos de la formación
- Aprender el funcionamiento y uso del telar Jacquard TC2.
- Preparar urdimbre.
- Crear experimentos de tejidos y desarrollar una pieza final.
- Conocer los ligamentos principales para el tejido en telar (sarga, raso, plana).
- Explorar la traducción de imágenes a tejido.
Que se necesita:
- Libreta de apuntes con papel cuadriculado y ordenador personal con el programa Photoshop instalado.
DOCENTE
Bérénice Gaca Courtin
Bérénice Gaça Courtin, artista multidisciplinar nacida en París, divide su tiempo entre Ginebra y París. Tras cursar un máster en Artes Aplicadas Contemporáneas en la escuela Massana de Barcelona y otro en Ginebra, en la escuela HEAD, se especializó en artes textiles, audiovisuales y performance. Divide su tiempo entre contar hilos, cantar en su telar y contar chistes. Enseña tejido de punto, de bajo lizo y de Jacquard.
Desde hace cuatro años investiga la historia de su abuelo, Kazimierz Gaca, resistente polaco durante la Segunda Guerra Mundial, que trabajó con la máquina ENIGMA. Le interesan todas las formas de resistencia, y a través de su arte teje una red en la que códigos ocultos evocan mensajes cifrados, estableciendo un paralelismo entre el telar digital Jacquard y la máquina ENIGMA, pioneros del ordenador.
Dirigió una performance de cine experimental sobre este tema en colaboración con otros artistas, que se presentó en el festival La Alternativa del CCCB de Barcelona.
En 2023, realizó una instalación para el Centro Pompidou de Metz, expuesta en la Cápsula del museo, y en el festival Octobre Numérique de Arles.
Actualmente trabaja en un proyecto que combina técnicas tradicionales y nuevas tecnologías, expuesto en la Semana del Diseño de Milán en abril de 2024 y en la Galerie Fabienne Levy de Lausana (Suiza) como parte de una exposición colectiva.