Alumnado del Posgrado Fabricademy en Basque Biodesign Center | Promoción 2021

Resumen de los proyectos del alumnado del posgrado de en la intersección de los textiles, la fabricación digital y la biología 2021/2022

Elsa Gil Benito - “The mycelium house”
Un servicio gastronómico circular basado en plantas. Ferment-lab, cocina y bio-lab donde la comida y el diseño se cruzan. Mostramos cómo una dieta basada en plantas puede ser nutritiva y deliciosa al brindar comidas integrales y simbióticas. Durante la fermentación y la cocción se generan residuos de alimentos que se transformarían en biomateriales para desarrollar el servicio de comida para llevar. 

Marisa Satsia - “Open Source Body”
Un concepto íntimo y una experiencia sensorial de biolaboratorio para la exploración corporal guiada por la investigación e impulsada por materiales, el biohacking, las técnicas de biocromo, la biofabricación y la fabricación digital. A través de estas técnicas y procesos, creamos nuestras propias herramientas e instrumentos para la autocuración, la experimentación y exploración corporal e investigar posibles escenarios de aplicación

Eduardo Loreto - “Heterotropia”
Con el objetivo de obtener el máximo beneficio de los suelos contaminados industrialmente transformamos la biomasa vegetal, y el producto final de la purificación del suelo, resultando un biomaterial flexible y resistente, que se utiliza para diseñar nuevos vestidos. Se explora la biofabricación en Alta Costura y la combinación de diferentes técnicas antiguas con tecnologías de alta tecnología como el diseño 3D y el corte por láser

Olatz Pereda Bados - “Buztin-Min”
Trabajando con arcilla, además de poner en valor los recursos locales, elaboramos biomateriales y los imprimimos en 3D.

Arantza Tamayo Pereda - “Aura”
Lámpara de ambiente utilizando los fundamentos de la cromoterapia para crear un ambiente tranquilo y relajante. Combina técnicas industriales, como la electrónica y el mecanizado, y técnicas de biodiseño, como la biofabricación de un material para obtener un producto atractivo, de estética neutra y, lo más importante, sostenible.

Students Experiences

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

La alumna Elsa Gil nos cuenta cómo ha vivido la experiencia de estos seis meses de formación en la intersección de la fabricación digital, los textiles y la biología.

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

El alumno del posgrado en biofabricacion textil Eduardo Loreto nos cuenta cómo ha vivido la experiencia de estos seis meses de formación en la intersección de la fabricación digital, los textiles y la biología.

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

La alumna del posgrado Olatz Pereda nos cuenta cómo ha vivido la experiencia de estos seis meses de formación en la intersección de la fabricación digital, los textiles y la biología.

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

La alumna Marisa Satsia nos cuenta cómo ha vivido la experiencia de estos seis meses de formación en la intersección de la fabricación digital, los textiles y la biología.

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

La alumna del posgrado en biofabricacion textil y tecnología Arantza Tamayo nos cuenta cómo ha vivido la experiencia de estos seis meses de formación en la intersección de la fabricación digital, los textiles y la biología.

Fabricademy | Basque BioDesign Center

Si quieres más información acerca del posgrado en biodiseño y biofabricación de Fabricademy, o cualquier cuestión que te surja, ¡escríbenos a info@bdc.eus o déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo!

España

Se aplica nuestra Política de privacidad.

El contenido de Google Maps no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Google Maps y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

También te puede interesar esta formación intensiva en biofabricación y tecnología

Biofabricación y estampación sobre bioplásticos

¿CUÁNDO?: 

16-17 y 23-24 de Junio de 2022 

(Viernes/Ostirala)
16:00-20:00 y (Sábado/Larunbata)
10:00-14:00 (16hrs)


Durante cuatro días te sumergerás en una formación intensiva sobre la fabricación del bioplástico y cómo utilizarlo como lienzo. En la segunda jornada, te introducirás al grabado no tóxico a través del método directo de la punta seca con el que se conseguirá una matriz que se estampará posteriormente sobre los bioplásticos que se fabricaron en la última sesión.

Digital craft for fashion



¿CUÁNDO?: 

20 AL 23 DE JUNIO DE 2022
15 horas | LUNES A JUEVES

En este curso intensivo, los estudiantes crearán estrategias de modelado y fabricación digital para la creación de una pieza de moda, accesorio o textil. El desafío será diseñar algo imprimible, inspirado por las tendencias, que tenga en cuenta la lógica de la máquina y que, por supuesto, sea estéticamente relevante en el paradigma de diseño actual.


Innovación y experimentación textil


¿CUÁNDO?: 

20 AL 23 DE JUNIO DE 2022
15 horas | LUNES A JUEVES

En este curso se trabajará a partir de técnicas artesanales textiles para crear piezas innovadoras y contemporáneas.
Se aprenderá a tejer con telar, usando puntos y combinaciones cromáticas logradas a través de tintes naturales y la incorporación de nuevos materiales como bio-hilos hechos con materiales biodegradables.
El enfoque está puesto en lograr una pieza textil, iniciando con la fabricación y montaje de un telar individual hasta la ejecución de los puntos, la aplicación de texturas y los acabados finales.