BioDesign Art Construction

Espacio simbiótico donde adentrarse en el bioarte, único en todo el Estado y pionero en Europa

Proyecto que plantea crear una escultura ”viva”, un bioma, que quede inmerso en el parque de Aguas Juntas, en Galdames.

Este proyecto dará forma a un bioma, una escultura “viva” que se instalará en el parque de Aguas Juntas de Galdames, convirtiendo este lugar en una zona que nos permitirá de forma única conectar con la naturaleza contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible. Con el objetivo de poner en valor la belleza natural de este municipio encartado y demostrar que la tecnología puede contribuir a su desarrollo, esta escultura supondrá también un gran atractivo turístico para quienes quieran sumergirse en este entorno colocando a Galdames como pionero en biodiseño, tecnología y arte. 

Nota de prensa

La intervención escultórica constará de una pieza central y pequeñas intervenciones colocadas en los árboles, integrándose de manera estética en el entorno natural potenciando así la vida de la flora y fauna que le rodea, convirtiéndose en un espacio simbiótico fusionando la tecnología y la naturaleza. En este sentido, el Basque Biodesign Center creará esta escultura mediante elementos modulares impresos con tecnología 3D con arcilla. Para ello, el BDC construirá una máquina de cerámica 3D de gran formato, utilizando la documentación open source de JetClay, un referente en este sector que permite mayor libertad en la generación de formas y estructuras. 

Las formas de la intervención están inspiradas en la observación de la arquitectura no humana en la naturaleza: ramas, corales, manglares, nidos y madrigueras, con el fin de conseguir una total simbiosis con el entorno natural. La estructura estará diseñada a partir de módulos separados para la impresión 3D, que después se interconectan para generar las formas orgánicas. Estas formas incorporarán huecos y cavidades para que se cobijen una amplia variedad de especies, incluidos animales acuáticos y terrestres, microorganismos, insectos y aves.

Este proyecto promueve un aspecto instructivo-educativo para la población en cuanto a temas como la sostenibilidad, bio-fabricación y nuevas tecnologías, además de servir como instrumento de medición para tomar el pulso al ecosistema local de Galdames sirviendo de indicador de los recorridos de las varias especies que interactúen con las instalaciones, incluida la especie humana. 

El Parque Recreativo de Aguas Juntas, Galdames 

Hoy en día es una  zona medioambiental recuperada y poblada de robles americanos, arces y fresnos. Su orilla está exuberantemente revestida de alisos, avellanos y plátanos. El foco lo pondremos en su explanada y área de barbacoas donde encontramos las condiciones idóneas para fomentar el crecimiento de los ecosistemas.

El contenido de Google Maps no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Google Maps y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

Las formas de la intervención están inspiradas en la observación de la arquitectura no humana en la naturaleza: ramas, corales, manglares, nidos y madrigueras… para conseguir la total simbiosis con el entorno. La estructura estará diseñada a partir de módulos separados para la impresión 3D en cerámica, que después se interconectan para generar las formas orgánicas. Estas formas incorporarán huecos, y cavidades para que se cobijen una amplia variedad de especies, incluidos animales acuáticos y terrestres, microorganismos, insectos y aves.