ORAIN!

ARTISAUTZA ETA BERRIKUNTAKO JARDUNALDIAK

JORNADAS DE ARTESANÍA E INNOVACIÓN

Martxoaren 27an | 27 de Marzo

ORAIN! llama a analizar la relación entre la artesanía y la tecnología, las posibilidades que se pueden establecer entre la tradición de las prácticas locales con la introducción de la idea de compartir globalmente el conocimiento local. Esto lleva a establecer qué uso se hace de los recursos del territorio y, a raíz de su evolución, la creación de nuevos materiales

Planteamos un punto de encuentro para artesanos interesados en la innovación, para que el conocimiento avance a través de las conexiones y colaboraciones. También presentaremos los proyectos y creadores que forman parte del Basque Biodesign Center y te animamos a venir a conocerlos en persona e intercambiar conocimientos e inquietudes en torno a la innovación.

ORAIN!

ARTISAUTZA ETA BERRIKUNTZAKO JARDUNALDIAK | Martxoak 27
JORNADAS DE ARTESANÍA E INNOVACIÓN | 27 de marzo

El Basque Biodesign Center (BDC) es un edificio único en el corazón de la comarca de las Encartaciones, rodeado de montañas y naturaleza. Con motivo de la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, abriremos nuestras puertas al público para que puedan venir a interactuar con nuestra neo artesanía, y explorar la investigación y desarrollo de materiales que se lleva a cabo en el BDC. Durante esa semana, tenemos organizadas las siguientes actividades:

  • 27 de marzo | La primera Jornada de Artesanía e Innovación ORAIN!: Conferencias y Mesa Redonda 
  • 28- 31 de maro | Visitas guiadas por el espacio del Basque Biodesign Center
  • Exposición de materiales y artesanía

En el Basque Biodesign Center exploramos los nuevos roles de los artesanos poniendo a prueba los materiales de vanguardia y las nuevas tecnologías, buscando la intersección entre la artesanía tradicional y la innovación. Trabajamos con impresoras 3D de cerámica, que nos sirven como herramienta para diseñar nuevos productos a partir de desechos y residuos, así como con telares digitales Jacquard, que nos permite tejer interpretando la información entre trama y urdimbre como si fueran pixeles.

El BDC tiene claro que la artesanía no está disociada de la innovación, al contrario. La innovación es el futuro. Cómo se avanza actualmente en la artesanía, qué implica la aplicación de la innovación en la práctica tradicional o por qué hay que renovar son algunas de las preguntas que nos planteamos.

 PROGRAMA 27 DE MARZO DE 2023

2023 ko Martxoaren 27an | Programazioaren ordutegia

10:00. Acogida de invitados y visita centro

  • Hall principal | 60 min. 

11:00. Bienvenida institucional.

  • Auditorio | 15 min.
  • Ainara Basurko Urkiri | DIPUTADA FORAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA 

11:15. Lala de Dios

  • Miembro del Advisory Council European Textile Network

11:45. Idoia Cuesta

  • Artesana. Cestería Contemporánea

12:45. Descanso

  • Hall principal | 15 min.

13:00. Marta Rincon

  • Acción cultural AC/E, 
  • Head of visual arts, architecture and design

13:30. Mesa redonda

Soledad Santisteban

  • Artesana textil

Jonathan García Lana

  • Tunipanea. Artesano

Japi Contonete

  • Fundador y Creador de jetclay

14:30. Comida

  • Hall principal | 45 min.

15:15. Proyectos de investigación del Basque BioDesign Center

BIOMATERIALES. KONPONBIDEA

  • Olatz Pereda y Eduardo Loreto

PROYECCIÓN DE PROYECTOS FINALES DEL ALUMNADO DE FABRICADEMY

  • Paula Franco Hernani, Ziortza Aurrekoetxea, Lisa Boulton, Ainoa Fernandez

16:00. Workshop | Fabrica 3D: Cerámica XL

  •  Aula Arcilla | Japi Contonete - Jetclay

Ponentes ORAIN! Hizlariak

 LALA DE DIOS

11:15 | 27 de marzo

Miembro del Advisory Council European Textile Network

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense y Experta Universitaria en Gestión de Organizaciones No Lucrativas por la UNED, se inició en la producción artesanal de tejidos de calada en 1976-77  en la antigua  Escuela Mayor de Artesanía del Ministerio de Industria. Unos años después realizó un curso de Diseño Textil en el West Surrey College of Art and Design, Farnham, Inglaterra, y ha participado en numerosos talleres, seminarios y congresos porque considera que la formación continua es indispensable para crecer profesionalmente. 

 

En 1981, junto con Enrique Moreno, fundó Estudio Textil Indigo, desde donde se ha venido dedicando a la enseñanza y al diseño y producción artesanal de textiles para moda y decoración. Ha colaborado con diseñadores como Manuel Piña, Jesús del Pozo y Modesto Lomba, entre otros y ha presentado sus propias colecciones de complementos en varias ediciones de la Semana Internacional de la Moda de Madrid, SIMM y en la International Fashion Week de Copenhague.

IDOIA CUESTA

11:45 | 27 de marzo

Cestería contemporánea

Aunque se formó como bióloga y se especializó en zoología marina, Idoia Cuesta siempre quiso estudiar Bellas Artes. Tras participar en cursos de tejido, descubrió su pasión por la cestería en el Centro de Artesanía y Diseño de Lugo, entre otros. Trabaja fusionando la cestería y el textil, a partir de técnicas tradicionales de tejido. Ha realizado multitud de colaboraciones, algunas para firmas nacionales como Adolfo Domínguez, Sara Coleman o Zara Home, y otras para marcas internacionales como Loewe. Además de impartir formaciones en escuelas y universidades, en 2006 publicó su Guía de las plantas cesteables de Galicia. En 2014 Idoia Cuesta ganó el Premio Nacional de Artesanía en la categoría de Premio Producto y en 2021 fue galardonada con el Premio Artesanía de Galicia

 MARTA RINCON

13:00 | 27 de marzo

Acción Cultural, AC/E 

Head of visual arts, architecture and design 

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Museología por la Fundación Camuñas y Postgrado en Gestión de Recursos Culturales (Universidad de Deusto). 

Desde el inicio de su actividad profesional se ha centrado en proyectos de ámbito internacional basados en la promoción del arte contemporáneo español en el exterior, en este sentido ha colaborado en proyectos internacionales del Instituto de la Juventud (Injuve), el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) en la cual dirige el departamento de arte contemporáneo desde el 2005. En el año 2011, dicha entidad cambia su nombre por el de Acción Cultural (AC/E) donde actualmente es la responsable de Artes Visuales, Arquitectura y diseño. 

Mesa redonda | Mahai-ingurua

SOLEDAD SANTISTEBAN

Artesana, restauradora y creadora textil

Licenciada en Geografía e Historia, soy experta en conservación y restauración del patrimonio textil e investigadora y creadora a través de diferentes técnicas textiles tradicionales. El conocimiento del mundo textil tradicional ha sido mi fascinación y las fibras naturales, mi vocación. Lanas, linos, algodones, sedas, me han acompañado siempre.

JONATHAN GARCÍA LANA

Tunipanea, Artesano tecnológico


Jonathan García Lana / Tunipanea (Bélgica, 1985) reside y trabaja como artista y artesano en Bilbao, donde tiene su estudio desde 2010. Con un máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo (UPV/EHU) complementa su área de interés artístico con otras formaciones técnicas relacionadas con la electrónica, robótica, sonido, técnicas artesanales y técnicas de fabricación digital.

JAPI CONTONETE

Fundador y creador de JETCLAY 


JetClay es una plataforma de código abierto que explora el mundo de la impresión 3D y la cerámica, relacionando lo digital y lo analógico, la tradición y la tecnología, los makers y los ceramistas.

Empieza a trabajar como free-lance en el mundo de la arquitectura y eldiseño, poniendo en relación su trabajo en cloud9 con sus anteriores experiencias con la animación 3D y geometrías complejas.

Proyecto "Biomaterialak: Konponbidea"

OLATZ PEREDA

Investigadora en el Basque Biodesign Center
Olatz Pereda es una artista, ceramista, biodiseñadora y arteterapeuta formada en el País Vasco. Estudió Creación y Diseño en la Universidad del País Vasco, donde posteriormente realizó el Máster en Cerámica: Arte y Función. Olatz está investigando sobre esta cuestión: ¿Alguna vez pensaste si el suelo bajo nuestros pies podría convertirse en otra cosa? Busca poner en valor los recursos locales que tenemos disponibles en casi todas partes, especialmente la arcilla local que podemos encontrar a nuestro alrededor convirtiéndola en un material textil flexible. Cuando la arcilla se convierte en cerámica, pasa a ser algo rígido y fuerte, sin embargo, nuestro objetivo es demostrar que esa arcilla recogida de nuestro entorno más cercano también podría convertirse en algo que podríamos usar, llevar e incluso vestir.

EDUARDO LORETO

Investigador en el Basque Biodesign Center
Diseñador e investigador de nuevos materiales, he desarrollado su carrera en el País Vasco, el cual ha diseñado vestuario para series 
y distintas personalidades, aplicando principios de sostenibilidad y avant-garde, lo cual ha tenido repercusión en Europa, destacando su participación en Milan design week donde fue finalista en los mejores nuevos materiales de 2022. Eduardo Loreto está trabajando en la investigación sobre el procesamiento del desperdicio de Lana Latxa, que está siendo un gran problema para el País Vasco, agricultores y medioambiente en general. Estamos trabajando para poder darle uso a 26 toneladas anuales de desperdicio de dicha lana, que hemos encontrado propiedades térmicas y acústicas, comportamiento mecánico y aspectos de la microestructura. Los dos últimos grupos se analizan por separado, porque tanto la durabilidad como la microestructura son de particular importancia para futuras aplicaciones de refuerzo de lana. Finalmente, se presentan las principales direcciones de futuras investigaciones sobre el uso en la construcción y especialmente para el refuerzo del hormigón, lo cual llevaría un gran avance para una construcción responsable y amable con el medioambiente, además de tener la posibilidad de alcanzar mayores certificaciones ISO en las construcciones a pequeña, mediana y gran escala.

VISITAS GUIADAS POR EL BASQUE BIODESIGN CENTER

 

El Basque Biodesign Center (BDC) es un edificio único en el corazón de la comarca de las Encartaciones, rodeado de montañas y naturaleza. Con motivo de la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, abriremos nuestras puertas al público para que puedan venir a interactuar con nuestra neo artesanía, y explorar la investigación y desarrollo de materiales que se lleva a cabo en el BDC.

MARTES, 28 A JUEVES 30 DE MARZO:

11:00 a 12:30 / 15:00 a 16:30


VIERNES 31 DE MARZO:

11:00 a 12:30

¡Me quiero apuntar!

¿Cuándo? 28-31 de marzo

Organizaremos una visita guiada por el espacio y mostraremos el trabajo de dos de nuestros investigadores internos, que buscan romper los límites de la artesanía tradicional reimaginando la forma en que interactuamos con la naturaleza. En concreto, estamos estudiando nuevos usos de nuestra LANA LATXA y nuestra TIERRA locales. Los visitantes podrán ver los resultados de la investigación y una serie de nuevos materiales creados a partir de la biología y organismos vivos.