LA ENCARTADA MODA

La Encartada Moda regresa el 14 de junio poniendo el foco en los procesos tecnológicos de la industria textil

Un año más, desde el Basque Biodesign Center colaboramos en una nueva edición de La Encartada Moda, promovida por Diputación Foral de Bizkaia. El próximo 14 de junio, La Encartada Fabrika-Museoa, en Balmaseda, acogerá una jornada repleta de actividades en torno a la moda: desfiles, showrooms, masterclasses, mesas redondas… ¡y mucho más! 

La fábrica textil centenaria mejor conservada de Europa, gestionada por la Institución Foral, se volverá a convertir en espacio de Moda poniendo el foco en los nuevos procesos de la industria de la moda.

El 14 de junio se celebrará la nueva edición de La Encartada Moda en la antigua fabrica de boinas de La Encartada, ubicada en Balmaseda. Desde el Basque Biodesign Center hemos organizado diferentes actividades para dar visibilidad y fomentar la importancia de los nuevos materiales en la industria textil.

MASTERCLASS | Diseñando con sentido, moda, circularidad y compromiso. El viaje creativo de María Clé Leal

Una mañana diseñada para compartir la experiencia en diseño de moda desde una visión creativa, personal y profundamente respetuosa con el oficio de crear colecciones. Un espacio donde se explorarán distintas técnicas y alternativas aplicadas a las colecciones de María Clé Leal, diseñadora de moda vasca, con el objetivo de generar una reflexión que trascienda la mera confección de prendas de vestir.

Desde sus inicios, la diseñadora ha defendido que otra moda es posible. Un camino largo y apasionante que la ha llevado a crear su propio sello: Latxa Basque Wool Fabrics. En esta sesión compartirá cómo surgió esta idea, los pasos que ha tenido que dar, replantear y redirigir para transformar un proyecto basado en la economía circular en una realidad empresarial que viaja más allá de la moda para fusionarse con otros campos. Un proyecto que pone en valor una lana autóctona del País Vasco y abre nuevas posibilidades de diálogo entre el diseño y la tradición, demostrando que es posible construir una red comercial sostenible y viable.

Un recorrido enriquecedor e inspirador que invita a todos los asistentes a participar en un diálogo abierto, con el objetivo de imaginar y trazar juntos nuevas formas de abordar proyectos innovadores y con impacto real.

MESA REDONDA | PROCESOS PARA REDUCIR EL IMPACTO EN LA MODA

El Futuro de la Moda Tecnológica

La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, responsable de altos niveles de consumo de agua, energía y emisiones de CO2. Sin embargo, la tecnología juega un papel clave en la transformación hacia una producción más sostenible, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo prácticas responsables. 

Gracias a la innovación, la industria de la moda avanza hacia modelos más sostenibles sin comprometer la calidad o el diseño. Marcas y fabricantes que adopten estas tecnologías no solo reducirán su impacto ambiental, sino que también responderán a una creciente demanda de consumidores conscientes y regulaciones más estrictas.

En esta mesa redonda reuniremos a profesionales que están protagonizando este cambio desde diferentes ámbitos de la innovación textil, la biotecnología y la investigación aplicada:



PONENTES INVITADAS EN LA MESA REDONDA

Por la tarde, a las 17:30, celebraremos la mesa redonda “Procesos para reducir el impacto en la moda. El futuro de la moda tecnológica”, donde reuniremos a tres expertos y profesionales de referencia que están liderando el cambio desde distintos frentes:

BEGOÑA GARCÍA

JEANOLOGÍA

Ingeniera de Procesos Textiles especializada, apasionada por la fabricación textil y la sostenibilidad. Con la firme convicción de que una industria textil sostenible es posible.

Está dedicada al desarrollo e implementación de soluciones sostenibles para la producción de prendas. Desde que se unió a Jeanologia en 1997, ha liderado diversos proyectos centrados en la aplicación de soluciones industriales. Su contribución más relevante a la industria textil es el estándar de Medición del Impacto Ambiental (EIM), ampliamente adoptado a nivel mundial. Antes de Jeanologia, obtuvo un título en Ingeniería Textil y realizó estudios de posgrado en Gestión de Calidad y Administración de Empresas, lo que ha fortalecido su experiencia en la promoción de la innovación y la sostenibilidad en la industria textil.


Jeanologia ha revolucionado los procesos de acabado en el denim mediante el uso de ozono y sistemas láser, lo que permite reducir el consumo de agua, productos químicos y energía. Además, son responsables del estándar EIM, que ya utilizan más de 50 marcas internacionales, como Tommy Hilfiger, Levis, Mango o H&M, para medir su impacto y avanzar hacia una producción más transparente.


JOSE RAMÓN DIOS

GAIKER

Contaremos con la presencia de un centro tecnológico de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, GAIKER, que compartirá su experiencia en la inclusión de polímeros en el tratamiento de textiles biobasados. Con más de 100 profesionales y equipamiento avanzado, GAIKER desarrolla proyectos de I+D y presta servicios tecnológicos para mejorar la sostenibilidad y competitividad en múltiples sectores industriales. Su participación aportará una visión clave sobre el desarrollo de soluciones innovadoras en materiales avanzados y economía circular.

FRANCISCO KUHAR

INVESTIGADOR EN MICELIO

Investiga y desarrolla aplicaciones avanzadas del micelio, la estructura vegetativa de los hongos, con el objetivo de crear materiales y tejidos sostenibles. A través de fermentación sólida controlada, cultivan redes densas de micelio que, al procesarse, adquieren propiedades mecánicas similares a las de tejidos convencionales, sin recurrir a productos animales ni procesos contaminantes.

Gracias a su biodegradabilidad, resistencia y ligereza, el micelio se presenta como una alternativa emergente en sectores como la moda, el diseño industrial y la arquitectura. Trabaja con cepas seleccionadas de hongos y sustratos vegetales —muchos de ellos residuos agrícolas—, lo que permite una producción local, de bajo consumo energético y con mínima huella de carbono.

Este enfoque permite obtener materiales personalizables en textura, flexibilidad y densidad, adecuados para aplicaciones como textiles sostenibles, paneles acústicos o envases ecológicos. Empresas como Stella McCartney, Balenciaga o Hermès ya están explorando estas soluciones como alternativas veganas al cuero. Con una visión centrada en la biofabricación y la economía circular, combina biología, diseño y sostenibilidad para impulsar un futuro donde los hongos sean una plataforma clave en la creación de nuevos materiales.



¿CÓMO LLEGAR?

El contenido de Google Maps no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Google Maps y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

AUTOBUSES BILBAO/BALMASEDA/LA ENCARTADA

  • Parada en la calle Capuchinos de Basurto 70.
    En el edificio de EiTB.
  • Parada en Balmaseda en la Plaza San Severino –
    Árbol Gordo. 
  • Llegada a La Encartada Fabrika Museoa. 


Sábado 14 de Junio

  • 09:00 Bilbao // 09:30 Balmaseda
  • 11:00 Bilbao // 11:30 Balmaseda
  • 15:30 Bilbao // 16:00 Balmaseda
  • 18:00 Bilbao // 18:30 Balmaseda

AUTOBUSES LA ENCARTADA/BALMASEDA/BILBAO

  • Salida desde el parking de La Encartada Fabrika Museoa.
  • Parada en Balmaseda en la Plaza San Severino –
    Árbol Gordo. 
  • Llegada a la calle Capuchinos de Basurto 70.
    En el edificio de EiTB.


Sábado 14 de Junio

  • 14:30 
  • 21:00
  • 22:30


ASÍ VIVIMOS LA ENCARTADA DE MODA DE 2024

Si te gusta este evento también te podría interesar estos cursos para el verano