NOTICIAS / BERRIAK / NEWS

Diseñando una pieza de mobiliario sostenible

El pasado viernes, 10 de enero, impartimos un taller para jóvenes diseñadores de Bizkaia. Tras realizar un recorrido por nuestras instalaciones y conocer de cerca los proyectos en los que estamos trabajando, cogieron lápiz y regla y se pusieron a diseñar una silla. 

Como eje principal, tenían que crear una pieza que fuera modular y sostenible; utilizando como material principal el biobasado del residuo de la lana latxa. Uno de estos diseños, nos encargaremos de fabricarlo y recorrerá ferias como la de la Trienal de Diseño de Covilhã de Portugal.

Visita a las instalaciones de Tecnalia

El equipo de investigación del Basque Biodesign Center se acercó el 9 de enero a las instalaciones de Azpeitia de Tecnalia. Conocimos las instalaciones de la mano del Director de Mercado de Servicios de Laboratorio de TECNALIA, Oriol Munn, y las futuras posibles colaboraciones con nuestro centro. 

ARDIBELTZA - VALORIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA LANA DE OVEJA LATXA

En el País Vasco, unas 220.000 ovejas latxas producen entre 300.000 y 600.000 kg de lana anualmente, un recurso infrautilizado debido a la baja demanda en el sector textil, lo que obliga a tratarla como residuo, generando costes económicos y medioambientales.

En colaboración con TECNALIA, y en el marco del proyecto ARDI BELTZA con Lurgintza y Unikare Bioscience, se han investigado diversas técnicas, destacando el uso de disolventes eutécticos profundos naturales (NADES), más ecológicos y eficaces para la extracción de lanolina. El uso de NADES no sólo es respetuoso con el medio ambiente, sino que también permite la extracción de lanolina, un subproducto valioso en la industria cosmética por sus propiedades hidratantes.

Financiación recibida del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, de HAZITEK proyectos de innovación en Bioeconomía

Del bosque al laboratorio | Salida a Karrantza

La ciencia como brújula y los sentidos despiertos, nos adentramos en las profundidades de las Encartaciones para avanzar en nuestros proyectos de investigación sobre micelio.

El bosque nos recibió con una explosión de formas, texturas y colores. Durante el paseo, descubrimos hongos en simbiosis, otros en competencia, y muchos más ocultos bajo la hojarasca. Fuimos documentando cada hongo que encontrábamos, tomando nota de los detalles. Fue una jornada de exploración y observación consciente. Ahora, con los hongos recolectados y la experiencia del bosque aún vívida, nos preparamos para el trabajo en el laboratorio, donde el verdadero análisis comienza.

Financiación recibida del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco y de la Unión Europea (FEDER)

Inspira Bizitzak | Kutxa Fundazioa

El 21 de octubre, desde el Basque Biodesign Center, participamos en el encuentro Inspira Bizitzak, organizado por Kutxa Fundazioa, para compartir nuestra experiencia con los futuros profesionales. Estas jornadas buscan ser un punto de encuentro entre profesionales y estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio. Durante la jornada, mostramos al alumnado cómo nuestra labor en el diseño regenerativo y la investigación biotecnológica puede inspirar soluciones sostenibles y creativas para los desafíos del futuro.

Visita institucional | 1 de octubre 2024

El pasado 1 de octubre, tuvimos el placer de recibir en nuestras instalaciones a la Diputada Foral del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga Arruza. Conoció de primera mano los materiales y los proyectos que estamos desarrollando en el centro.

Seleccionados dentro del programa europeo S+ T+ ARTS EU - MUSAE

Hemos sido seleccionados para participar en el programa europeo S+T+ARTS - MUSAE, una iniciativa centrada en la integración de arte, tecnología y bienestar en el desarrollo de proyectos innovadores.

El 18 de septiembre nos desplazamos a Milán, donde iniciamos el trabajo colaborativo durante tres jornadas productivas, junto a otros actores del sector. En este proceso, el equipo de BDC contará con el apoyo de Daniela Amandolese, cuya experiencia en el ámbito será clave para el avance del proyecto.

Visita a las instalaciones de MOGU

El 18 de septiembre aterrizamos en Milán para iniciar un nuevo proyecto. Nuestra primera parada fue conocer las instalaciones de MOGU, una empresa pionera en crear paneles acústicos fabricados íntegramente con micelio de hongos y residuos textiles reciclados.

Queremos agradecer a Serena Camere y a su equipo por abrirnos las puertas y compartir su innovador proceso de trabajo. ¡Una visita que nos ha dejado cargados de ideas!

Culture Moves Europe

Tercera convocatoria de movilidad individual de artistas y profesionales de la cultura hasta el 30 Nov 2024

Culture Moves Europe concede becas de movilidad a artistas y profesionales de la cultura de los 40 países de la Europa creativa. Abarca los sectores de la arquitectura, el patrimonio cultural, el diseño y el diseño de moda, la literatura, la música, las artes escénicas y las artes visuales.

Si quieres que Basque Biodesign Center sea tu socio internacional para tu proyecto de residencia artística, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Concurso ALFA en el Basque Biodesign Center

Nuestro centro será una de las sedes del Certamen Nacional de Costura de ALFA, que se celebrará el 19 de octubre de 2024.

Las y los ganadores pasarán a la gran final que tendrá lugar en el Museo Balenciaga de Getaria en 2025.

Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre.

Nuevo curso, espacios renovados

El próximo 17 de septiembre, damos la bienvenida al alumnado de la nueva edición de Fabricademy, Textile and Technology Academy, la formación que conecta sectores como el textil, la biología y la fabricación digital.
Como novedad, este año comenzaremos el curso con el centro renovado y espacios más amplios y equipados para la experimentación de nuevos materiales como el micelio y la celulosa bacteriana.

ZAINZURIAK nominada en los premios ISOLA DESIGN AWARDS

ZAINZURIAK, proyecto de Amelie Traub, estudiante de diseño industrial, ha sido nominado en la categoría "New Materials" de los ISOLA DESIGN AWARDS.
A partir de residuos de espárrago, Amelie desarrolló este material biobasado durante sus prácticas en nuestras instalaciones.

En la conferencia "Reviving Matter For Regenerative Architecture", Laia Mogas-Soldevila exploró el futuro de los biomateriales en el diseño, destacando su potencial para transformar la arquitectura y la construcción sostenible. Mogas-Soldevila enfatizó cómo los biomateriales, derivados de fuentes naturales y sostenibles, ofrecen soluciones innovadoras y ecológicas, gracias a su biodegradabilidad y bajo impacto ambiental.

Gracias a la invitación por BDCC y KSI Gune, tuvimos el placer de estar presentes en la celebración de la European Conference on Creative Economy 2024, en la ciudad sueca de Malmo. 

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte de todas las novedades. ¿Qué tipo de emails recibiré? Novedades del centro, formaciones, eventos y mucho más

LA ENCARTADA MODA

El sábado 8 de junio 2024 celebramos la nueva edición de La Encartada Moda. Un evento lleno de emoción y esperanza hacia un futuro sostenible para la industria textil. Desde el Basque Biodesign Center, tuvimos el honor de organizar una masterclass en colaboración con la diseñadora Batoul AL Rashdan. En esta clase magistral, Batoul compartió su innovadora visión y experiencia en la creación de diseños a través de la fabricación digital y el biodiseño, mostrando cómo estas tecnologías pueden transformar la moda de manera sostenible.

Por la tarde, celebramos una mesa redonda muy enriquecedora sobre el futuro de los materiales en el sector de la moda. Durante 60 minutos, tres profesionales de diversas áreas unieron sus conocimientos y perspectivas para debatir y reflexionar sobre esta situación. Leire Ruiz, doctora en Químicas; Edurne Santamaria, fundadora y CEO de Bivac Sport Mountaina; y Maria Mallo, artista y biodiseñadora, demostraron cómo la colaboración y la conexión entre diferentes disciplinas pueden impulsar cambios significativos en la industria textil. Mila esker a Edurne, Leire y María por vuestra generosidad y por compartir vuestra experiencia.

Thank you very much Aoyama Design Forum (ADF) for sharing! 

"BDC is a center where design professionals and artists are trained to produce their own prototypes. Its objective is to train professionals for strategic management that facilitates the transition and redefinition of companies, businesses, and services towards a sustainable and responsible economy."


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.

El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


El alumnado de la Universidad Europea se adentran en el biodiseño

El viernes 19 de abril recibimos a casi 50 estudiantes de la Universidad Europea de diferentes facultades: diseño, arquitectura... Fue una tarde inmersiva donde aprendieron los principios del biodsieño y la importancia de la economía circular.

Las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... Para culminar la visita, crearon entre grupos diferentes biomateriales con desechos de mandarina, café…

Agradecemos a la Universidad Europea por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras y arquitectos están destinadas a liderar el camino hacia un mundo más sostenible y ético.


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 

Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


Creativity World Forum 2024 visita nuestras instalaciones

Durante los días 15, 16 y 17 de abril de 2024, Euskadi ha acogido el Foro Mundial de la Creatividad en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián. Este esperado encuentro, buque insignia de la Red DC, ha invitado a profesionales de la innovación de todo el mundo a debatir sobre creatividad, innovación y emprendimiento. 

Desde el Basque Biodesign Center hemos tenido la oportunidad de recibir a estudiantes, diseñadores y expertos en el sector a conocer de primera mano nuestra misión. Pudieron adentrarse en el biodiseño, las claves de la economía circular y la importancia de transformar la industria local hacia una producción sostenible. Además, hemos tenido el placer de vestir a la maestra de ceremonias Maitena Salinas para las jornadas. 

En la apertura de las jornadas, estrenó un vestido confeccionado y diseñado por nuestro investigador y diseñador Eduardo Loreto a base de zanahorias. Y para finalizar el evento, tuvo consigo un tocado creado a base de biomateriales. Todo ello realizado con los principios de la moda circular. 


¡Una mañana inspiradora junto a la próxima generación de diseñadores de moda! 

En la jornada de ayer, tuvimos el placer de recibir a las alumnas y alumnos de 2º curso de Diseño de Moda de la UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología


Durante la visita, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en nuestro entorno de trabajo, conocer de cerca nuestros procesos creativos, tocar de primera mano los materiales... 


Agradecemos a la Universidad de UDIT por confiar en nuestro centro como destino de esta visita. Estamos seguras de que este futuro de diseñadoras están destinadas a liderar el camino hacia una moda más sostenible y ética.

La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Navarra visita nuestras instalaciones

El 12 de marzo 2024 tuvimos el placer de recibir al Departamento de Arquitectura de la Universidad de Navarra para conocernos.

Visita institucional | Transporte, Movilidad y Turismo de Diputación de Bizkaia

El 12 de marzo 2024, tuvimos el placer de recibir a la Diputada de Transporte, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, y a su equipo para conocer de primera mano nuestros proyectos de investigación y las instalaciones del centro.

Visita institucional | Turismo, Comercio y Consumo de Euskadi

El 20 de febrero 2024, tuvimos el placer de haber recibido a Aroa Jilete, Directora de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, para conocer de primera mano nuestros proyectos de investigación y las instalaciones del centro.

Santiago Crespo

Desde el 31 de enero de 2024, tendremos el placer de recibir al artista argentino Santiago Crespo en el taller del PrintLab. 

Crespo participó en la II edición de OPEN Buenos Aires, colaboración entre Fundación´ace para el Arte Contemporáneo (Argentina) y Asociación ARTHAZI—FIG Bilbao (País Vasco). Gracias a su trabajo fue premiado con una residencia artística de producción en nuestras instalaciones. 

Dar las gracias a La Terminal FICC por colaborar en la estancia y vuestra ayuda en cada edición del Encuentro Internacional de la Gráfica Emergente.


The message of the project

Nos complace anunciar que hemos sido seleccionados en WORTH Partnership Projects II, financiado por European Commission,  para desarrollar el proyecto Webs of Power que encabeza la diseñadora textil y artista francesa Berenice Courtin. 

El objetivo de este proyecto es elaborar una serie de prototipos textiles para una marca, profundizando en los tejidos subversivos capaces de ocultar mensajes, tratando el tejido como la raíz de la codificación.

Al acercar la tradición a la innovación a través de la artesanía y el diseño, el proyecto pretende crear una experiencia novedosa para los consumidores del sector textil y de la moda. El objetivo final es llevar este proyecto textil al mercado, aprovechando equipos de vanguardia como el telar TC2, estableciendo así una conexión directa entre las piezas artísticas y los usuarios.

El programa de ciencia y tecnología de Eitb , Teknopolis, vino a grabar al centro para contar en la emisión de esta Navidad qué hacemos en nuestras instalaciones.


¿Dónde puedo verlo?

Taller sobre Biomateriales

Biocomposites + Materiales cultivados

Taller de biomateriales y fabricación digital en Artesanos Aragón

  • 11 de diciembre

Visitas + Masterclass

FIRST LEGO League Euskadi

4 y 5 de diciembre | 10:00 - 13:30

Los días 4 y 5 de diciembre, acogimos al alumnado del Colegio Vizcaya, IES Antonio Trueba, Calasanz Santurtzi y Salesianos Barakaldo con motivo del FIRST LEGO League Euskadi. Una centena de estudiantes han conocido de primera mano cómo por medio de la investigación creativa que integra la ciencia, el diseño y el arte se puede contribuir a que las generaciones futuras logren un mundo más sostenible.


🧩Un placer acercar y enseñar el biodiseño a las generaciones más jóvenes.

Koopera pone en marcha en Mungia su segunda planta de tratamiento textil en Bizkaia

El miércoles 29 de noviembre, estuvimos presentes en la inauguración de la segunda planta de tratamiento textil en Mungia de la cooperativa Koopera  cooperativa Koopera. Inaugurada por la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, destacó la apuesta por "la modernidad, la transformación, la inclusión, la igualdad y la sostenibilidad" que supone esta instalación y ha puesto en valor que Koopera se haya anticipado al introducir la perspectiva de empleo e inclusión en su proyecto de economía circular.

Jornada técnica

Economía circular y turismo

30 de noviembre | 09:00 - 13:30

DIRECCIÓN

Ekoetxea | Meatzaldea - Gallarta
Barrio El Campillo, Gallarta
48500 ABANTO-ZIERBENA (Bizkaia)


El pasado viernes 24 de noviembre, tuvimos el placer de estar presentes en la ceremonia de premios "Stone and Wood" de Selected con el proyecto Artilea, que está desarrollando nuestro diseñador Eduardo Loreto.

Además de participar en la gala, estamos en la nueva edición de Selected The Book 2023; una edición muy cuidada de inspiración con los proyectos seleccionados de profesionales y estudiantes.

SINBIOTOKIAK ERAKUSKETA

  • DEL 16 AL 24 DE NOVIEMBRE
  • Basque Biodesign Center
  • 10:00 a 16:00

A través de la exposición SINBIOTOKIAK  mostraremos a los visitantes el recorrido creativo del Basque BioDesign Center en su desarrollo de una escultura “viva”, instalada en el municipio de Galdames, convirtiéndolo en un espacio único de encuentro, conectando el diseño humano con el entorno natural.

Esta escultura nace con el objetivo de poner en valor la belleza natural de Euskadi y demostrar que la tecnología puede contribuir a su desarrollo y regeneración. La instalación se proyecta como un bioma que alberga un conjunto de ecosistemas que conviven en su interior y alrededor. Insectos, vegetación, pájaros, y pequeños mamíferos…todos tienen cabida.

SINBIOTOKIA EZAGUTU

Seminario en el Centro Cultural de España en Argentina

Noiz? ¿Cuándo? 

  • 23 de octubre y 24 de octubre


Non? ¿Dónde? 

  • Online


Del 23 a 24 de octubre impartiremos un seminario sobre el centro y el proyecto de Simbiotokiak en el Centro Cultural en España de Argentina.

En este seminario abordaremos el concepto de simbiosis como punto de partida y fuente de inspiración central para el proyecto SINBIOTOKIAK, que recientemente se inauguró en el municipio de Galdames, Bizkaia.

Durante las dos sesiones hablaremos sobre el recorrido creativo y el desarrollo de una escultura “viva”, transformándola en un espacio único de encuentro que conecta el diseño digital con el entorno natural. A lo largo de nuestro recorrido, profundizaremos en el proceso de diseño, biofabriación y fabricación digital. En este caso, las piezas modulares se imprimieron en 3D utilizando cerámica y se diseñaron específicamente para adaptarse a los diversos hábitats necesarios para el florecimiento de la flora y fauna local, proporcionándoles un refugio seguro.

MESA REDONDA:
NEW MATERIALITY

19.10.2023 / 12:45h

INTERIHOTEL - Barcelona


El pasado 19 de octubre viajamos al evento de diseño para hoteles y restaurantes de Interihotel de Barcelona. Nuestro investigador en biomateriales, Eduardo Loreto, participó en una mesa redonda moderada por la periodista Marisa Santamaría donde trataron el tema de New Materiality.

Participantes:
Xavier Franquesa (Galeria Il·lacions), Javier Peña (ELISAVA), Géraldine Durieux (Rotor), Eduardo Loreto (Basque Biodesign Center) & Marta Giralt (Franklin Till). 

SINBIOTOKIA EZAGUTU

VISITA GUIADA Y TALLER EN FAMILIA

Noiz? ¿Cuándo? 

  • 15 de octubre y 5 de noviembre.
  • 11:00 a 13:00

Non? ¿Dónde? 


De la mano de la investigadora y diseñadora, Olatz Pereda, disfrutarás durante 2 horas de una visita guiada donde recorrerás el espacio de Sinbiotokiak, conocerás el proceso de construcción de la escultura y descubrirás la fauna y la flora que existe por el Parque de Aguas Juntas. Tras conocer el espacio, realizaremos un taller donde crearemos diferentes nidos con módulos para ponerlo por el parque.

EL ARTISTA SYLVAIN KONYALI COMIENZA SU RESIDENCIA ARTÍSTICA

El artista francés Sylvain Konyali ha comenzado su residencia de producción y de investigación en el taller de grabado y serigrafía de nuestro centro.

Konyali fue finalista de la pasada edición del programa de Open Portfolio y en el Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel de FIG Bilbao, fue seleccionado para realizar esta residencia.


INAUGURACIÓN DE SINBIOTOKIAK 

El pasado 3 de octubre inauguramos el espacio SINBIOTOKIAK junto a la Alcaldesa de Galdames, Rakel Larruskain y la presidenta de Enkartur, Ángela Egia. Tras la presentación de la escultura, organizamos un taller participativo donde el alumnado del ciclo formativo de Gestión Forestal del centro San Viator los y las alumnas de dos clases del ciclo formativo de Química y Salud Ambiental del Centro e Somorrostro crearon unas esculturas para que los pájaros e insectos de la zona los utilicen como nidos.


UPV-EHU | FACULTAD DE BELLAS ARTES

Taller y demostración sobre materiales cultivados

  • 27 de septiembre. | De 16:00 a 19:00


UPV-EHU | FACULTAD DE BELLAS ARTES 

Taller y demostración sobre bioplásticos y biocomposites

  • 26 de septiembre. | De 16:00 a 19:00

ARTESANÍA CASTILLA Y LEÓN

  • 13 y 14 de septiembre de 2023 
  • Centro de Artesanía de CYL_CEA C. Valle de Arán, 7, 47010 Valladolid
  • Horario:    9:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h.

- Entender como se generan nuevas materias primas provenientes de organismos vivos y desechos orgánicos.
- Aprender a realizar recetas para la fabricación de nuestros propios materiales: bioplásticos y cueros veganos.
- Experimentar para la creación de materiales alternativos más sostenibles aplicables al diseño de nuestros productos.

ARTESANÍA CASTILLA Y LEÓN

  • 11 de septiembre. | De 09:30 a 13:30.
  • En el FAB LAB TORMES+ Avenida Lasalle 131, Salamanca.

La combinación del hacer a mano y la naturaleza sólo puede dar lugar a cosas muy especiales: diseños que llevan la sostenibilidad en su ADN. 

Aprende a diseñar con un enfoque sostenible, todo bajo la batuta del Basque BioDesign Center, líder en el mundo del biodiseño, durante el taller de FABRICACIÓN DE BIOPLÁSTICOS O COMPOSITES. 

CONCURSO INTERNACIONAL DE VESTIDOS DE PAPEL DE GÜEÑES 

El 9 de septiembre a las 21:00 horas, el parque ARENATZarte de Güeñes será escenario de una nueva edición de su Concurso de Vestidos de Papel, un auténtico despliegue de genio artístico hecho en papel y reconocido por su grado de exigencia. Los vestidos, inéditos y confeccionados únicamente en papel, pueden ser cosidos a mano o a máquina, pero no se permite el uso de pegamento, grapas o cualquier otro medio de sujeción o refuerzo. Desde el BDC, estaremos presentes con 5 vestidos sostenibles y confeccionados con materiales sostenibles por nuestro investigador y diseñador de moda, Eduardo Loreto

El 27 de julio tuvimos el placer de recibir al departamento de Acción Exterior de Lehendakaritza. Les hicimos una visita por el centro, enseñando las instalaciones y explicando los proyectos en los que estamos desarrollando.

¡Ven a

CONOCERNOS!

Te invitamos a descubrir un centro puntero en biodiseño a tan sólo 15 minutos de Bilbao.

El biodiseño se está abriendo camino en todo el mundo. Une el diseño, la biotecnología y la innovación para reinventar un futuro más sostenible y reflexivo. Buscamos ser ese espacio donde nacerán los futuros profesionales del diseño.

 

Basque Biodesign Center

Si quieres más información acerca la formación en biofabricación e innovación, conocer nuestras instalaciones en directo o cualquier cuestión que te surja, ¡escríbenos a [email protected] o déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo!

España

Se aplica nuestra Política de privacidad.

El contenido de Google Maps no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Google Maps y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido